Clara Deicy
López Lasso

Clara ha estado ampliamente ligada al café, pues, fue criada en medio de cafetales. Trabajar en comunidad ha hecho que tengan un pensamiento más amplio y buscar un mejor mercado para lo que producen a diario.

1icon

EL FUTURO

2icon

HUILA

3icon

SAN AGUSTÍN

4icon

1.600 MSNM

EVALUACIÓN SENSORIAL

FRAGANCIA Y AROMA
8,75
SABOR RESIDUAL
8,75
CUERPO
8,75
BALANCE
8,75
SABOR
8,75
ACIDEZ
8,75
UNIFORMIDAD
8,75
TAZA LIMPIA
8,75
PUNTAJE DE CATADOR
8,75

DETALLES DE LA TRAZABILIDAD

INFORMACIÓN DEL GRANO

PROCESOS EN FINCA

TOSTÍON

grano

EL GRANO

CASTILLO

El café Castillo es una variedad de café creada en Colombia gracias a un programa de investigación en mejoramiento genético que duró más de 30 años. Este programa fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) con el objetivo de producir una variedad resistente a la roya, una enfermedad que afecta, gravemente, los cultivos de café

11.5%

Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.

MALLA 14 A 18

Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64.  En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.

699

La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

finca

PROCESO EN FINCA

ROJO INTENSO

Durante los meses de octubre a diciembre tiene lugar la cosecha del café, mientras que la mitaca se produce en mayo y junio. La recolección de las cerezas de café se realiza aproximadamente cada 15, asegurándose de que sólo se recojan cerezas completamente maduras, de un color rojo intenso. Posteriormente, las cerezas se someten a un proceso de balseo.

51 HORAS

Las fermentaciones suelen realizarse en tolvas, depósitos o barriles de plástico durante un periodo de 12 a 24 horas. Tras el despulpado, tiene lugar una segunda fermentación en tanques de cemento, tinas o depósitos de plástico, que dura entre 24 y 42 horas. Por último, el café se lava a de 2 a 3 veces.

10 A 15 DÍAS

El proceso de secado de este café suele durar de 15 a 20 días de principio a fin, y puede variar con las condiciones meteorológicas.

Durante el proceso de secado, los granos de café despulpados se extienden en capas finas para que se sequen de forma natural. Las cerezas suelen colocarse en grandes superficies de secado como secaderos parabólicos o patios.

tostion

TOSTIÓN

La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.