jose betancourt

JOSE BETANCOURT

Desde que tenía apenas 12 años, empecé a sembrar café con tan solo 200 árboles. Hoy, gracias al trabajo duro y la perseverancia, puedo decir con orgullo que tengo una plantación de 29,500 árboles de café. Para mí, el café es mucho más que un cultivo, es mi pasado, mi presente y mi futuro. Es mi empresa, y cada día me esfuerzo por hacerla crecer y mejorarla más y más. Mi pasión por el café es lo que me mueve a seguir adelante, y no puedo esperar para ver lo que el futuro me depara en este apasionante mundo de la caficultura.

1icon

VILLA MARCELA

2icon

CAUCA

3icon

CALDONO

4icon

1.720 MSNM

EVALUACIÓN SENSORIAL

FRAGANCIA Y AROMA
8,75
SABOR RESIDUAL
8,75
CUERPO
8,75
BALANCE
8,75
SABOR
8,75
ACIDEZ
8,75
UNIFORMIDAD
100
TAZA LIMPIA
100
PUNTAJE DE CATADOR
8,75
PUNTAJE DE CATADOR
86 Pts

DETALLES DE LA TRAZABILIDAD

INFORMACIÓN DEL GRANO

PROCESOS EN FINCA

TOSTÍON

grano

EL GRANO

CASTILLO

Para obtener la variedad se utilizaron como progenitores la variedad Caturra y el Híbrido de Timor, recursos genéticos ampliamente conocidos.

La variedad compuesta por la mezcla de los mejores materiales resultante de este proceso de selección por atributos agronómicos, fue denominada variedad Castillo. Oficialmente fue entregada a los caficultores por parte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia mediante Resolución del Comité Directivo No. 03 del 13 de mayo de 2005.

12%

Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.

MALLA 14 A 18

Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64.  En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.

699

La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

finca

PROCESO EN FINCA

ROJO UVA

La recolección comienza en marzo y termina en agosto. Se emplean 15 trabajadores para recoger el café, y se les instruye para que recojan el café sólo cuando esté maduro. Para la variedad Castillo, la recolección se realiza cada 21 días cuando las cerezas son de color rojo uva. Tras la recolección, el café se somete a un proceso de flotación para clasificarlo llamado Balseo.

36 HORAS

Para procesar el café, se inicia con una fermentación en cereza que tiene una duración de 12 horas. Luego, se procede a despulpar el café y dejarlo fermentar por otras 24 horas en depósitos de hormigón. Al finalizar este proceso, se realiza el lavado del café en dos ocasiones.

10 A 15 DÍAS

El café se coloca en un silo durante 24 horas, tras lo cual se lleva a la Casa Elva y se extiende en capas de no más de 3 cm de grosor durante 7 días.

tostion

TOSTIÓN

La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.