CARLOS GUSTAVO GONZÁLEZ

Trabajé como soldado durante un tiempo, luego me fui a trabajar a la granja de los vecinos de mis padres. Allí me di cuenta de la buena estabilidad económica que tenían gracias a la producción de café, así que con mi mujer decidimos sembrarlo. Después de mucho esfuerzo, logré comprar un pequeño lote hace 10 años.

En 2015, participé en un concurso de café organizado por Banexport, en el que conseguí estar entre los 10 primeros. Desde entonces, me di cuenta de que mi café tiene muy buena calidad, por lo que actualmente me estoy dedicando a innovar y mejorar la calidad de mi café.

NOMBRE DE LA FINCA

BELLA VISTA

DEPARTAMENTO

CAUCA

MUNICIPIO

INZÁ

ALTURA DE LA FINCA

1.830 MSNM

EVALUACIÓN SENSORIAL

Fragancia y aroma - 8

Naranja dulce

Sabor Residual - 8

Té negro

Cuerpo - 8

Cremoso

Balance - 10

Balance

Sabor - 8

Miel

Acidez - 8

Media-baja

Uniformidad - 10

Se catan 5 tazas y cumplen

Taza Limpia - 10

Se catan 5 tazas cero defectos

Puntuación Final - 86pts

86pts

DETALLES DE LA TRAZABILIDAD

EL GRANO_

CASTILLO

El café tiene más de 120 especies diferentes. En Colombia se destaca la especie Arábica que resulta ser una de las más estudiadas con más de 1800 variedades descubiertas. En Colombia predominan las variedades Castillo, Caturra y Colombia en la producción total del país.

12,2%

Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.

MALLA 14 A 18

Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64.  En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.

693

La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

PROCESO EN FINCA_

ROJO OSCURO INTENSO

Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de Café Arábica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Las floraciones son inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias.

TRADICIONAL

El proceso de beneficio de café consiste en un conjunto de operaciones para transformar los frutos de café, en café pergamino de alta calidad física y en taza, el cual por su estabilidad en un amplio rango de condiciones ambientales, es el estado en el cual se comercializa internamente este producto en Colombia.

20 HORAS

La fermentación es un cambio natural que ocurre cuando se juntan azúcar y agua, y las cerezas de café están llenas de ambas. Entonces, justo después de que las cerezas se recolectan (o algunas veces antes, dependiendo de la humedad), comenzará el proceso de fermentación.

15-20 DÍAS

Luego de lavado, el grano se seca para reducir la humedad. Como norma vigente para la comercialización el café pergamino seco debe tener entre el 10 y el 12% de humedad.

TOSTIÓN

La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.