- Home /
- Página
Edición Especia Día de la Madre

RAQUEL LASSO
Nací en una familia cafetera y mis mejores recuerdos de la infancia son de la cosecha, el procesamiento y la venta del café. Gracias al café, muchas familias en nuestra zona han prosperado, incluyendo la mía. Mi padre siempre nos animó a estudiar para adquirir conocimiento y mejorar la vida de la gente humilde que ha sido ignorada y explotada. Con mi hermano Jeremías, he dedicado mi vida a ayudar a los demás a vivir mejor.
Mi familia ha sido líder en la producción de café en Colombia durante muchos años y gracias a FUDAM, hemos mejorado la calidad del café y los ingresos de cientos de pequeños productores en La Unión y Buesaco, mientras mantenemos nuestros principios fundamentales de igualdad de género y cuidado del medio ambiente. Estoy orgullosa de producir un café maravilloso que tiene un impacto socioeconómico positivo en Nariño y Colombia.

LA BOHEMIA

NARIÑO

LA UNION

1.996 MSNM
EVALUACIÓN SENSORIAL
DETALLES DE LA TRAZABILIDAD
INFORMACIÓN DEL GRANO
PROCESOS EN FINCA
TOSTÍON

EL GRANO
COLOMBIA
Variedad de café resistente a la Roya. Producida en Cenicafé en 1982. Producto de una combinación en un cultivar de la variedad caturra, el cual aporta alta producción y otras características destacadas y la resistencia a la Roya aportada por el Híbrido de Timor. y Colombia en la producción total del país.
12,1%
Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.
MALLA 14 A 18
Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64. En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.
0.66 p
La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

PROCESO EN FINCA
ROJO INTENSO
La cosecha principal de este café se lleva a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, mientras que una pequeña cosecha se realiza en los meses de mayo y junio. Las cerezas se recolectan cuando alcanzan un color rojo intenso y la frecuencia de recolección es de 20 días.
LAVADO – TRADICIONAL
El proceso de beneficio de café consiste en un conjunto de operaciones para transformar los frutos de café, en café pergamino de alta calidad física y en taza, el cual por su estabilidad en un amplio rango de condiciones ambientales, es el estado en el cual se comercializa internamente este producto en Colombia.
52 HORAS
Después de ser recolectadas, las cerezas de café se dejan fermentando por 12 horas antes de ser despulpadas. Posteriormente, los granos se fermentan en tanques durante un periodo de 20 a 40 horas, dependiendo del clima y el nivel de madurez de las cerezas. Luego,
15 DÍAS
En el secador solar parabólico, el café se extiende en capas de menos de 3 cm y se mueve de 3 a 4 veces al día para un secado homogéneo. Durante los días más calurosos, con temperaturas superiores a los 35°C, se abren las cortinas laterales para permitir la circulación del aire.

TOSTIÓN
La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.
