BANEXPORT - FINCA JUAN MARTIN

Desde sus inicios, Juan Martín ha tenido como uno de sus principales objetivos el incremento y mejora de los conocimientos en técnicas de cultivo y procesamiento de cafés especiales, siempre con un fuerte compromiso de cuidar y preservar el medio ambiente. Cada variedad que se siembra en la finca ha sido minuciosamente estudiada para determinar las mejores técnicas de fertilización, fermentación y secado, con el fin de lograr perfiles excepcionales y asegurar su replicabilidad en el tiempo.

En la finca Juan Martín, nos enorgullece contribuir al desarrollo de la caficultura colombiana al compartir nuestro conocimiento y experiencia. Nos caracterizamos por ofrecer cafés de excelente calidad que además se distinguen por su compromiso con el medio ambiente.

Estamos comprometidos con la sostenibilidad y buscamos transmitir nuestros valores y prácticas a los productores con quienes trabajamos. Nuestro enfoque no solo se centra en la calidad del café, sino también en el respeto por el entorno natural y la adopción de prácticas sostenibles.

1icon

JUAN MARTÍN

2icon

CAUCA

3icon

SOTARÁ

4icon

12.000 MSNM

EVALUACIÓN SENSORIAL

FRAGANCIA Y AROMA
8
SABOR RESIDUAL
8,5
CUERPO
8
BALANCE
8
SABOR
8,5
ACIDEZ
8
UNIFORMIDAD
10
TAZA LIMPIA
10
PUNTAJE DE CATADOR
8,75

DETALLES DE LA TRAZABILIDAD

INFORMACIÓN DEL GRANO

PROCESOS EN FINCA

TOSTÍON

grano

EL GRANO

GEISHA

La variedad de café Geisha tiene su origen en el Bosque de Gori (ubicado en la región de Gesha, Etiopía). En la década de 1960 las semillas de Geisha fueron llevadas a Costa Rica y posteriormente cultivadas en Panamá. Aunque su cultivo no fue muy exitoso en un principio debido a su fragilidad se lograron obtener los primeros cultivos en las tierras altas de Chiriquí (provincia de Chiriquí, Panamá), específicamente en la finca Esmeralda. 

Los árboles de café Geisha son altos y presentan una gran distancia entre las ramas y los nudos. Tanto el tronco como las ramas son delgados, mientras que las hojas son suaves y alargadas. Granos grandes y alargados.

El café Geisha se caracteriza por su sabor inigualable, y aunque su cultivo es limitado debido a su baja productividad y las exigentes condiciones que requiere, este café es altamente valorado por su sabor delicado y complejo. Su historia y origen en Etiopía han contribuido a su reputación como una de las variedades más buscadas y apreciadas en el mundo.

Perfil de sabor: Café con notas a mora, maracuya, lavanda y caramelo. acidez media baja y cuerpo cremoso.

12,3%

Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.

MALLA 14 A 18

Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64.  En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.

69,8

La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

finca

PROCESO EN FINCA

ROJO ESCARLATA

Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de Café Arábica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Las floraciones son inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias.

TRADICIONAL

El proceso de beneficio de café consiste en un conjunto de operaciones para transformar los frutos de café, en café pergamino de alta calidad física y en taza, el cual por su estabilidad en un amplio rango de condiciones ambientales, es el estado en el cual se comercializa internamente este producto en Colombia.

72 HORAS

La fermentación es un cambio natural que ocurre cuando se juntan azúcar y agua, y las cerezas de café están llenas de ambas. Entonces, justo después de que las cerezas se recolectan (o algunas veces antes, dependiendo de la humedad), comenzará el proceso de fermentación.

18 A 30 DÍAS

Luego de lavado, el grano se seca para reducir la humedad. Como norma vigente para la comercialización el café pergamino seco debe tener entre el 10 y el 12% de humedad.

tostion

TOSTIÓN

La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.