JOSÉ LUIS NASCAN

Desde joven trabajé en el cultivo de café, me fui a trabajar al eje cafetero a la edad de 15 años y tuve la oportunidad de llegar a la finca de un Agrónomo que me enseñó muchas cosas sobre el manejo del café, luego de eso regresé al municipio de La Unión y al inicio trabajando como recolector en diferentes fincas cafeteras, ahorrando poco a poco pude reunir el dinero para comprar mi primer lote, en el sembré café y lo pude trabajar a mi gusto siguiendo las enseñanzas que había aprendido; siempre quise aprender más del café por lo que hice algunos cursos en el SENA y pude asistir a capacitaciones locales, ahora también gracias a los consejos de Banexport continuo mejorando mi café cada vez más.”

“El trabajo lo hago con mucho amor y disciplina, me gusta lo que hago, me gusta estar en la finca rodeado de la naturaleza, me gusta dedicarle el tiempo que el café necesita para producir una buena taza de café. me gusta aprender cada día algo nuevo y ponerlo en práctica en la finca, eso me ha servido mucho para ser un caficultor exitoso.

ROBEIRO GEOVANNY MENESES

Trabajé

1icon

EL MOCHO Y NEIRA

2icon

NARIÑO

3icon

LA UNIÓN

4icon

1650 Y 1622 MSNM

EVALUACIÓN SENSORIAL

FRAGANCIA Y AROMA
7,5
ACIDEZ
7,5
CUERPO
7,75
SABOR
8
SABOR RESIDUAL
7,5
DULZOR
10
UNIFORMIDAD
10
BALANCE
8
TAZA LIMPIA
10
PUNTAJE DE CATADOR
8,2
PUNTAJE DE TOTAL
8,5

DETALLES DE LA TRAZABILIDAD

INFORMACIÓN DEL GRANO

PROCESOS EN FINCA

TOSTÍON

grano

EL GRANO

CASTILLO

El café Castillo es una variedad originada en Colombia mediante un programa de investigación genética que abarcó más de 30 años. El Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) lideró este programa con el propósito de desarrollar una variedad resistente a la roya, una enfermedad perjudicial para los cultivos cafeteros. Desde su presentación oficial en 2005, el café Castillo ha desempeñado un papel crucial en la industria cafetalera colombiana.

El cultivo de café Castillo se extiende por toda Colombia, especialmente en las regiones del Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca. Constituye aproximadamente el 80% de la producción anual en el país. Su adaptabilidad a distintas altitudes, desde los 800 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar, resulta en una amplia diversidad de perfiles de sabor y características únicas.

El árbol de café Castillo tiene un tamaño medio-bajo y produce granos ovalados y alargados. Las hojas jóvenes presentan tonos bronce o verdes, con surcos y ranuras poco pronunciados en los granos. En la temporada de cosecha, un árbol de Castillo produce en promedio 400 gramos de café pergamino, aunque en casos excepcionales puede llegar a producir hasta 1 kilo.

Perfil de sabor: Café con lima dulce, frutos secos, especiado, acidez media baja, cuerpo medio.

11,2%

Es el porcentaje de agua que contiene el grano de café en verde. Es importante que el mismo se mantenga entre un 10% y un 12% para evitar problemas de calidad en su almacenamiento o trilla.

MALLA 14 A 18

Para medir el tamaño de los granos de café éstos se tamizan en mallas con orificios que van desde 12/64 de pulgada, que son los más pequeños, a mallas con orificios más grandes como la malla 18/64.  En Café 18 hacemos una selección de los granos por su tamaño procurando obtener mejores resultados en el proceso de tostión y así obtener el mejor perfil de taza posible.

66,8

La densidad del grano es la cantidad de masa que tiene en relación con su volumen. Este parámetro es muy importante para identificar y rechazar granos con problemas de desarrollo o calidad y también para poder tostar el café adecuadamente pues un grano poco denso no reacciona igual ante el calor que uno muy denso.

finca

PROCESO EN FINCA

ROJO UVA 

La cosecha principal generalmente comienza en mayo y finaliza en julio, la recolección se hace cada 3 a 4 semanas. El color de la cereza debe ser rojo uva. Se emplea mano de obra local a quienes se les paga por kilogramo de café cosechado.

Luego de la cosecha, las cerezas pasan por un proceso de balseo para eliminar las cerezas defectuosas.

48 HORAS

El café recolectado se lleva a los despulpadores algunos de estos cuentan con zarandas circulares para la clasificación del café despulpado.

Luego el café se despulpa se deja en tanques alrededor de 48 horas dependiendo de las condiciones climáticas, después el café se lava 2 a 3 veces.

DE 8 A 15 DÍAS

En la zona se cuentan con diferentes sistemas de secado como patio, casas elbas y parabólicos en los cuales se manejan cortinas para regular la temperatura, el tiempo de secado es de 8 hasta 15 días.

tostion

TOSTIÓN

La tostión es la transformación de los granos de café verde mediante la aplicación de calor, lo que origina varios cambios físicos y reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida.