Notas de sabor : Café con notas a rosas, frutos del bosque, cacao, maderas nobles, azúcar blanca. Acidez tartárica alta. Cuerpo medio bajo. Retrogusto especiado
Selecciona el tipo de molienda para tu café
Codigo del producto: | Café vino |
Disponibilidad: | En stock |
Categoría: | cafe-tostado |
Subcategorías: | ExtraordinariosProcesos |
Envío Bogotá D.C: | Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles |
Envío nacional: | Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles |
Se han instruido a los recolectores para que solo cosechen café que está completamente maduro. El café Castillo es recolectado cada 20 días cuando las cerezas son de color rojo uva y alcanza en promedio 18° Brix. Al final de cada jornada se evalúa la calidad del café recolectado para asegurar que la presencia de café inmaduro no supere el 5%. Posteriormente el café se balsea, este es un proceso que consiste en sumergir las cerezas en agua, y de esta forma remover los granos que flotan ya que son sobre maduros, brocados, secos, entre otros defectos. Después en una pasera los trabajadores retiran las cerezas que no estén completamente maduras, o aquellas que presenten algún daño o agrietamiento. Una vez terminado el proceso de limpieza y selección las cerezas son depositadas en bolsas Grainpro y se colocan dentro en canecas, quedando listas para ser transportadas a la central de beneficio de café de Banexport.
El secado del café es fundamental para preservar la calidad y características del grano, y las condiciones climáticas de las regiones cafetaleras de África son ideales para este proceso, con periodos secos y baja humedad. Sin embargo, en otras regiones, como el suroccidente, la alta humedad y las precipitaciones complican el secado, aumentando el riesgo de deterioro y crecimiento de hongos. Para abordar este desafío, Banexport ha desarrollado un sistema de secado en un invernadero controlado que emula las condiciones climáticas de África, asegurando que el café mantenga su calidad durante el almacenamiento. Este secador solar, dividido en dos partes, utiliza un colector solar térmico para calentar aire seco que, gracias a extractores, circula a través de los granos en camas elevadas dispuestas en varios niveles. El proceso de secado se mantiene a temperaturas de 32 a 35 grados y con una humedad relativa inferior al 50%, evitando así la aparición de hongos y otros microorganismos. El café permanece entre 20 y 24 días en el invernadero, donde se mueve varias veces al día para asegurar un secado uniforme y mantener la calidad del grano.
Una vez que el café es recolectado, se somete a un proceso controlado de fermentación alcohólica. Durante esta etapa las condiciones de temperatura y humedad se ajustan cuidadosamente para crear el ambiente que favorezca el crecimiento de las mismas. Al alcanzar el punto deseado de fermentación, se detiene el proceso para iniciar la fase de maduración. Para ello, el café es transferido a barricas de vino P.X., fabricadas con roble blanco. Este proceso de maduración, que se lleva a cabo durante un tiempo determinado, contribuye a la complejidad y los aromas distintivos del café. Finalmente, una vez transcurrido el tiempo estimado de maduración, el café se lleva a los secaderos.