TOLIMA ORGÁNICO - 500g

Café con notas a: Frutos amarillos, ciruela, cacao y panela. Cuerpo bajo sedoso. Acidez baja.

$57.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1500g
Variation 22,5kg

Selecciona el tipo de molienda para tu café

grano
fina
media
gruesa

1

Codigo del producto:TOLIMA ORGANICO cv0580
Disponibilidad:En stock
Categoría:cafe-tostado
Subcategorías:Orígenes
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTOR: ASOPEP

FINCA: ASOPEP

ASOPEP fue fundada en 2013 por 216 productores de café de la región de Planadas, Ataco, Aipe y Neiva, con el fin de organizarse y enfrentar los desafíos del mercado. En un contexto de ausencia institucional, la asociación promueve un desarrollo basado en cooperación y sentido de pertenencia. Produce alrededor de 1.300.000 kg de café anualmente, cultivando diversas variedades a altitudes de 1.400 a 2.100 metros, y cuenta con certificaciones orgánicas y Fairtrade. ASOPEP apoya a sus miembros con proyectos educativos y de calidad de vida, fomenta la sostenibilidad con sistemas agroforestales y planes de adaptación al cambio climático, y busca convertirse en un modelo de desarrollo para 2030, mejorando la calidad de vida de sus productores en Tolima.

Productor ASOPEP
Tolima
Tolima
Planadas
Planadas
Altitud
2100 MSNM

Castillo

El café Castillo es una variedad desarrollada en Colombia tras más de 30 años de investigación por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ), con el objetivo de crear una planta resistente a la roya, una enfermedad que afecta seriamente los cultivos. Desde su lanzamiento en 2005, ha sido clave para la industria cafetera colombiana, representando aproximadamente el 80% de la producción nacional. Se cultiva en regiones como el Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca, y es adaptable a altitudes de 800 a 2000 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo perfiles de sabor variados. El árbol de café Castillo es de porte medio bajo y produce granos grandes, ovalados y alargados, con hojas jóvenes de color bronce o verde. Durante la cosecha, un árbol puede producir en promedio 400 gramos de café pergamino, llegando excepcionalmente a 1 kilo.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
80.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
75.0 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
80.0 pts
Balance
80.0 pts
Sabor
75.0 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
80.0 pts
Puntaje Catador
80.0 pts
Puntaje Total
85.0 pts

PERFIL DE SABOR

Café con notas a frutos amarillos, ciruela, cacao y panela. cuerpo bajo sedoso. acidez baja.

La cosecha principal tiene lugar de abril a julio, mientras que la mitaca, se lleva a cabo de octubre a enero. Durante ambos períodos, las cerezas se recogen cada dos semanas cuando están completamente maduras y tienen un color rojo oscuro. Al final de cada día de cosecha, las cerezas pasan por un proceso de selección llamado "balseo", una técnica en la que el café se flota en agua para separar las cerezas maduras y más densas, que se hunden al fondo, de las cerezas verdes o defectuosas, que flotan en la parte superior. Este proceso de selección asegura que solo se elijan las mejores cerezas para su posterior procesamiento.

Los granos se secan durante 10 a 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas, en patios o secadores solares parabólicos. Durante este tiempo, los granos se mueven de 3 a 4 veces al día.

Después de la recolección, el café se pesa y se coloca en tolvas de madera, tanques de plástico o sacos de fique. El café se deja en tolvas de madera durante la noche, al día siguiente, el café se despulpa y los granos se transfieren a tinas de concreto o tanques de plástico durante 24 horas. Una vez completada la fermentación, el café se lava dos veces.