HUILA - 500g

Café con notas a durazno, mango, naranja, caramelo de leche; acidez media, cuerpo medio.

$ 55.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1500g
Variation 22,5kg

Selecciona el tipo de molienda para tu café

grano
gruesa
fina
media

1

Codigo del producto:Huila 500
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:Regionales
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

El Mirador

El Mirador

Huila
Huila
Palestina
Palestina
Altitud
1820 MSNM
El Mirador

PERFIL DE SABOR

Café con notas a durazno, mango, naranja, caramelo de leche; acidez media, cuerpo medio.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
7.5 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
7.5 pts
Sabor
8.0 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.0 pts
Puntaje Total
85.0 pts

Colombia

La variedad Colombia fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) a partir de una combinación entre el Caturra y el híbrido de Timor y es conocida por su alta producción y resistencia a la roya. Este proceso de mejoramiento genético que inicio a finales de la década de los 60 y que fue lanzada en 1980 buscaba obtener un café resistente a la roya, una enfermedad perjudicial para los cultivos de café en Colombia. Desde entonces la variedad Colombia ha sido ampliamente cultivada en el país, copando el 27 % del área nacional cultivada. En cuanto a la forma del árbol la variedad Colombia se asemeja al Caturra, presentando un porte bajo y ramas con entrenudos compactos que facilitan su manejo y cosecha. Esta característica permite una mayor densidad de siembra y un uso eficiente del espacio disponible en los cultivos. En términos esta variedad presenta una amplia gama de sabores que van desde notas cítricas, chocolate y caramelo. Estas características sensoriales distintivas contribuyen al reconocimiento y valoración del café colombiano en el mercado internacional.

Cosecha

COSECHA

La cosecha principal en la finca El Mirador se concentra entre los meses de septiembre y octubre, mientras que la cosecha secundaria, denominada mitaca, se desarrolla durante mayo y junio. No obstante, los períodos tradicionales han mostrado variaciones crecientes debido a eventos climáticos recurrentes como El Niño y La Niña, cuya frecuencia e intensidad se ven exacerbadas por los efectos del cambio climático. La recolección del café se lleva a cabo en intervalos de 15 días, asegurando que las cerezas de la variedad Castillo y Colombia se seleccionen en su punto de madurez óptimo, indicado por su distintivo color rojo uva. Este enfoque minucioso garantiza la máxima calidad del producto final. Al concluir cada jornada de trabajo, el café recolectado por los trabajadores se pesa para determinar el pago correspondiente. Además, se realiza una evaluación cualitativa del café recolectado; en caso de cumplir con los estándares de calidad establecidos, como la ausencia de frutos verdes, los recolectores reciben una bonificación adicional. Luego de la recolección, el café pasa por un proceso de balseo, cuya función primordial es separar las cerezas de baja calidad y otros residuos derivados de la cosecha. Este procedimiento es esencial para mejorar la homogeneidad y asegurar un estándar elevado en el producto final.

Fermentación

FERMENTACIÓN

Después de la recolección, el café se deja fermentar inicialmente en la tolva un período de 12 horas. Luego, se despulpa y se deja fermentar en un tanque durante aproximadamente 36 horas. Finalmente, el café se lava tres veces para eliminar residuos y restos de mucilago

Secado

SECADO

Los granos de café se colocan en un invernadero durante un período mínimo de 12 días, aunque este tiempo puede variar en función de las condiciones climáticas. Durante este tiempo, el café se mueve periódicamente para conseguir un secado uniforme y evitar la acumulación excesiva de humedad en determinados puntos, ya que esto podría provocar problemas como la aparición de moho o hongos. Octavio se asegura de que el café alcance una humedad entre el 9 % y el 10,5 %, utilizando un medidor de humedad para determinar el momento exacto en el que debe retirarse.