HUILA - 500g

Notas de sabor: Café con notas a naranja, almendra, especiado y caramelo. cuerpo medio y acidez cítrica media.

$ 55.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1500g
Variation 22,5kg

Selecciona el tipo de molienda para tu café

grano
gruesa
fina
media

1

Codigo del producto:Huila 500
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:Regionales
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

PREMIOS

El Diviso

El Diviso

Huila
Huila
Salado Blanco
Salado Blanco
Altitud
1820 MSNM
El Diviso

PERFIL DE SABOR

Café con notas a chocolate, naranja, caramelo, acidez media, cuerpo medio.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
7.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
8.0 pts
Uniformidad
8.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
10.0 pts
Sabor
8.0 pts
Taza Limpia
8.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.5 pts
Puntaje Total
83.5 pts

Castillo

La variedad Castillo fue desarrollada en Colombia tras más de 30 años de investigación en mejoramiento genético liderada por CENICAFÉ (Centro Nacional de Investigaciones de Café), con el objetivo de obtener una variedad resistente a la roya, enfermedad que afecta gravemente los cultivos. Desde su lanzamiento oficial en 2005, ha tenido un rol fundamental en la caficultura colombiana. Se cultiva en todo el país, principalmente en el Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca, y representa cerca del 80% de la producción anual. Su adaptabilidad a altitudes entre 800 y 2000 m s. n. m. permite una amplia variedad de perfiles sensoriales y características únicas. El árbol de Castillo es de porte medio-bajo y produce granos alargados, ovalados y grandes. Las hojas jóvenes pueden ser verdes o bronceadas, y los granos presentan surcos poco profundos. Durante la cosecha, un árbol puede producir en promedio 400 gramos de café pergamino, aunque en casos excepcionales puede llegar hasta 1 kilogramo. Para apreciar plenamente sus cualidades, se recomienda prepararlo en distintos métodos, como espresso o filtrado. También es útil experimentar con diferentes grosores de molienda y tiempos de extracción para resaltar sus características sensoriales.

Cosecha

COSECHA

La cosecha principal se lleva a cabo entre octubre y diciembre, y la mitaca en mayo y junio. Para esta labor se emplean entre 6 y 7 trabajadores locales. Después de la recolección se realiza el balseo, un proceso para eliminar frutos defectuosos y residuos. El balseo consiste en sumergir el café en agua. Durante este proceso, los granos más densos se hunden, mientras que los defectuosos y residuos flotan. Con una herramienta llamada "balsa" se retiran los defectos de la superficie.

Fermentación

FERMENTACIÓN

Una vez finalizado el balseo, los granos se dejan reposar por 12 horas en un tanque de madera. Luego se despulpan y se colocan en un pequeño tanque con agua para fermentarlos entre 36 y 48 horas. Tras la fermentación, el café se lava dos veces. En algunos casos, si el café está muy maduro, se realiza un tercer lavado para garantizar limpieza. Este proceso es clave para eliminar los residuos de fermentación y asegurar la calidad del café final.

Secado

SECADO

Después del lavado, el café se lleva a secar en marquesinas durante 15 días. Si el clima es frío, el proceso puede extenderse unos días más. Durante el secado, el café se remueve de 3 a 4 veces al día para lograr una deshidratación uniforme y evitar la formación de hongos. El productor verifica la humedad trillando manualmente una muestra, evaluando su dureza y color. Cuando el café alcanza entre 9% y 10.5% de humedad, se apila y se cubre con plástico para evitar la rehidratación.