GEISHA HONEY - EDICION ESPECIAL - 200g

Café con notas a cidrón, limón amarillo, flor de café, fruto de hueso, miel, acidez delicada y cuerpo sedoso.

$ 120.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1200g

Producto no disponible


Codigo del producto:GEISHA HONEY - EDICION ESPECIAL CV0584
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:VarietalesExtraordinariosProcesos
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

Montreal

Montreal

Tolima
Tolima
Planadas
Planadas
Altitud
2050 MSNM
Montreal

PERFIL DE SABOR

Café con notas a cidrón, limón amarillo, flor de café, fruto de hueso, miel, acidez delicada y cuerpo sedoso.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
8.0 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
8.0 pts
Sabor
9.0 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.0 pts
Puntaje Total
87.0 pts

Geisha

El Café Geisha es una variedad autóctona de Etiopía, originaria del Bosque Gorigesha, en la región de Gesha. En los años 30, se distribuyó a centros de investigación en Tanzania, Kenia y Costa Rica, donde se registró bajo el nombre Geisha T-2722. A pesar de su baja productividad en Costa Rica, el café fue introducido en Panamá en los 60 y en 1996 fue redescubierto por la familia Peterson en la Hacienda La Esmeralda. En 2004, alcanzó fama mundial al ganar el concurso Lo Mejor de Panamá, alcanzando un precio récord de $21.00 por libra. El Geisha, que llegó a Colombia en 2010, se caracteriza por su porte alto y su crecimiento esbelto, alcanzando hasta 5 metros de altura. Sus cerezas son grandes y rojas al madurar, y se cultiva mejor en altitudes superiores a 1,700 metros. Esta variedad es apreciada por su sabor delicado y complejo, aunque su cultivo es limitado debido a su baja productividad y las exigentes condiciones que requiere. Los términos "Gesha" y "Geisha" se usan indistintamente, pero la ortografía "Geisha" ha sido la mantenida por los productores desde su registro.

COSECHA

La temporada principal de cosecha en planadas Tolima de marzo a junio y la mitaca es de octubre a noviembre, se recolectan únicamente las cerezas maduras, seleccionadas cuidadosamente por su color rojo intenso para garantizar que los granos estén en su punto óptimo. para La cosecha se organiza en ciclos aproximados de 15 días. Posteriormente, las cerezas pasan por un proceso de flotación, donde se eliminan aquellas de menor calidad que flotan debido a su baja densidad. Este paso asegura que solo las cerezas densas y en perfectas condiciones sean destinadas al beneficio, manteniendo los estándares de calidad requeridos.

FERMENTACIÓN

El proceso de fermentación se lleva a cabo en dos etapas, Inicialmente, el café en cereza se fermenta en canecas herméticas durante 36 horas. Posteriormente, se despulpa y se somete a una segunda fermentación, que se extiende entre 36 y 40 horas en las mismas condiciones herméticas. Al finalizar este periodo, se realiza un lavado ligero, y se lleva a secar

Secado

SECADO

Al finalizar el proceso de fermentación, el café se lleva a secaderos solares, donde se deja en camas elevadas durante un período de aproximadamente 20 a 25 días, permitiendo que la humedad se reduzca de manera controlada. Debido a la altitud y la humedad características de la zona, el proceso de secado puede tardar un poco más que en otras regiones. Para garantizar un secado uniforme y prevenir la presencia de mohos, el café se mueve cuatro veces al día. Para verificar que el café ha alcanzado el nivel adecuado de humedad, se realiza una prueba manual. Se trillan algunos granos con la mano y se observa su color. Si el café adquiere un tono similar al del cemento, se considera que está listo.