GEISHA HONEY - SUBASTA POR LA PAZ

Café con notas a sandía, durazno, manzanilla, miel, cuerpo cremoso y acidez tartárica.

$ 95.000 COP

Selecciona el tipo de molienda para tu café

grano
fina
media
gruesa

1

Codigo del producto:Geisha honey subasta por la paz
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:VarietalesProcesosExtraordinarios
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

PREMIOS

Montañitas

Montañitas

Cauca
Cauca
Inzá
Inzá
Altitud
1980 MSNM
Montañitas

PERFIL DE SABOR

Café con notas a sandía, durazno, manzanilla, miel, cuerpo cremoso y acidez tartárica.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.5 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
8.0 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
8.5 pts
Sabor
8.5 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.5 pts
Puntaje Catador
8.5 pts
Puntaje Total
88.5 pts

Geisha

El Café Geisha, originario del Bosque Gorigesha en Etiopía, fue registrado por primera vez en los años 30 bajo el nombre "Geisha" en Tanzania y Kenia. En Costa Rica, se introdujo en 1953, pero no resultó ser productivo debido a su baja resistencia. En Panamá, la variedad fue redescubierta en 1996 por la familia Peterson en la Hacienda La Esmeralda, que logró revivir su cultivo. En 2004, este café alcanzó fama mundial al ganar el concurso Lo Mejor de Panamá con una calificación de 94.5 puntos y un precio récord de $21 por libra. El Geisha se caracteriza por su porte alto y esbelto, con cerezas grandes y rojas y un crecimiento óptimo a altitudes superiores a los 1,700 metros sobre el nivel del mar. Aunque su cultivo es desafiante por su baja productividad y condiciones específicas, su sabor delicado y complejo lo convierte en uno de los cafés más apreciados en el mundo. En Colombia, se introdujo en 2010, extendiéndose principalmente en regiones como Cauca, Huila y Nariño. Su nombre es a veces escrito "Gesha" o "Geisha" debido a la traducción de los dialectos etíopes al inglés, pero ambas formas se usan indistintamente.

Cosecha

COSECHA

La superficie cultivada de café en esta finca es de una hectárea y media. Para garantizar el buen desarrollo de las plantas, se realiza el deshierbe del cafetal cada dos meses, lo que ayuda a mantener las condiciones óptimas de crecimiento y producción. En el momento de la recolección, los granos se cosechan en su etapa de cereza, lo que asegura la calidad del café. Al día siguiente, los granos se empacan cuidadosamente en bolsas para su posterior procesamiento

Fermentación

FERMENTACIÓN

El café se fermenta después de ser cosechado de la cereza. Al día siguiente, se empaca en bolsas y se deja reposar durante 36 horas. Este proceso es crucial para desarrollar los sabores y características únicas del café antes de su posterior procesamiento.

Secado

SECADO

El café se deja en la marquesina, donde se permite que repose adecuadamente. Una vez transcurrido el tiempo necesario, se identifica si ha alcanzado su punto óptimo, lo cual puede verificarse mediante el proceso de trilla. Alternativamente, también puede llevarse a cabo una prueba de humedad para asegurarse de que el grano esté en su condición ideal para su posterior procesamiento.