El Café Geisha es una variedad autóctona de Etiopía, originaria del Bosque Gorigesha, en la región de Gesha. En los años 30, se distribuyó a centros de investigación en Tanzania, Kenia y Costa Rica, donde se registró bajo el nombre Geisha T-2722. A pesar de su baja productividad en Costa Rica, el café fue introducido en Panamá en los 60 y en 1996 fue redescubierto por la familia Peterson en la Hacienda La Esmeralda. En 2004, alcanzó fama mundial al ganar el concurso Lo Mejor de Panamá, alcanzando un precio récord de $21.00 por libra. El Geisha, que llegó a Colombia en 2010, se caracteriza por su porte alto y su crecimiento esbelto, alcanzando hasta 5 metros de altura. Sus cerezas son grandes y rojas al madurar, y se cultiva mejor en altitudes superiores a 1,700 metros. Esta variedad es apreciada por su sabor delicado y complejo, aunque su cultivo es limitado debido a su baja productividad y las exigentes condiciones que requiere. Los términos "Gesha" y "Geisha" se usan indistintamente, pero la ortografía "Geisha" ha sido la mantenida por los productores desde su registro.