Natural - Bourbon Rojo

Café con notas a chocolate oscuro, cidra de manzana, fruto rojo maduro, nuez tostada, cuerpo medio, acidez tártrica y residual a canela.

$ 58.000 COP

Producto no disponible


Codigo del producto:Natural - bourbon rojo
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:VarietalesProcesos
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

PREMIOS

Juan Martín

Juan Martín

Cauca
Cauca
Sotará
Sotará
Altitud
2050 MSNM
Juan Martín

PERFIL DE SABOR

Café con notas a chocolate oscuro, cidra de manzana, fruto rojo maduro, nuez tostada, cuerpo medio, acidez tartárica y residual a canela.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
8.0 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
8.0 pts
Sabor
8.0 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.0 pts
Puntaje Total
86.0 pts

Bourbon Rojo

El café Bourbon es una variedad de café Arábica reconocida por su importancia tanto cultural como genética en todo el mundo. Su historia se remonta a las expediciones francesas del siglo XVIII, cuando se llevaron plantas de café de Yemen a la isla Reunión (conocida, anteriormente, como isla Bourbon). Desde Reunión el café Bourbon se extendió a diversas regiones, incluyendo América del Sur, llegando a países como Brasil y Guyana francesa en 1830. Aunque la fecha exacta de su introducción en Colombia no se conoce se sabe que ya para 1928 se cultivaba esta variedad en algunas fincas del país. El café Bourbon se distingue por sus arbustos de porte alto, con troncos gruesos y menos flexibles en comparación con otras variedades. Las hojas jóvenes presentan un color verde claro mientras que las maduras adquieren un tono verde oscuro. Las cerezas del café Bourbon son redondeadas y más pequeñas que el promedio. A lo largo del tiempo el café Bourbon ha experimentado mutaciones y variaciones, incluso algunas de ellas generadas de manera artificial, con el objetivo de mejorar su producción. Esto ha dado lugar a diferentes variaciones de café Bourbon como el Bourbon Amarillo o Bourbon Rayado. Es por esta razón que ahora se utiliza el término "Bourbon Rojo" para diferenciarlo de sus variantes.

Fermentación

FERMENTACIÓN

En la Finca Juan Martín, hay dos temporadas de cosecha por año, la principal ocurre entre mayo y agosto, y la secundaria, llamada mitaca o travesía, tiene lugar entre octubre y diciembre. Antes de iniciar la cosecha, los recolectores reciben instrucciones precisas para cosechar únicamente el café completamente maduro, ya que es en ese momento cuando los frutos tienen el contenido de azúcar más alto, componente necesario para los procesos de fermentación. Para determinar cuándo las cerezas están maduras, se emplean dos métodos, el primero se basa en el color de la cereza, y el segundo implica la medición de los grados Brix a través de un refractómetro, el cual indica la cantidad de sólidos disueltos en un líquido, siendo el elemento más común la sacarosa; es por eso que se puede determinar la cantidad de azúcar a través de los grados Brix. En el caso del Bourbon rojo, las cerezas maduras se caracterizan por tener un color rojo intenso y presentar un nivel superior a los 20° Brix. Las cerezas recolectadas se sumergen en agua, permitiendo a las cerezas menos densas, con posibles defectos o daños por la broca, floten, facilitando su identificación y extracción. Luego, en una mesa de acero inoxidable, los trabajadores retiran las cerezas que no están completamente maduras o que muestran algún daño físico. Una vez terminado el proceso de limpieza y selección, las cerezas son depositadas en bolsas Grainpro dentro de canecas de plástico que son selladas herméticamente. Durante la temporada de cosecha, los árboles de café son cosechados cada 20 días; este ciclo de recolección permite identificar y recolectar las cerezas maduras en el momento adecuado, asegurando la calidad y la excelencia del café producido.

Secado

SECADO

El secado del café es un proceso crucial cuyo objetivo principal es preservar las características y la calidad del grano durante un periodo prolongado. En las regiones cafetaleras de África, las condiciones climáticas son óptimas para el secado del café. Durante las temporadas de cosecha, estas áreas experimentan periodos secos prolongados con baja humedad relativa y escasas precipitaciones, lo que facilita un secado uniforme y estable del café. En contraste, en el suroccidente, la humedad relativa suele superar el 60% y puede llegar hasta el 80% en los periodos más húmedos, con precipitaciones anuales que exceden los 1000 mm en muchas áreas. Estas condiciones dificultan el secado adecuado del café y aumentan el riesgo de crecimiento de hongos y deterioro del grano durante el almacenamiento. Por esta razón, en Banexport hemos desarrollado un ambiente controlado que emula las condiciones climáticas de África, asegurando un secado óptimo y permitiendo que el café mantenga su calidad y características por mucho tiempo. Este novedoso invernadero busca reducir la humedad del café a un rango de 9,5 al 10,5%, ya que cuando el café es almacenado por encima del 12%, tiene una alta posibilidad de que se decolore o sea afectado por hongos, perdiendo su calidad física y en taza. El secador solar está dividido en 2 partes, la parte superior del invernadero denominada colector solar térmico, ahí con la ayuda de un compresor es inyectado aire seco, este se calienta gracias al sol, consiguiendo temperaturas de 32 a 35 grados centígrados y una humedad relativa por debajo del 50%. Después, con ayuda de extractores ubicados en la parte inferior del invernadero, el aire seco y cálido es llevado a la sección inferior del secadero compuesta por módulos aislados, estos módulos contienen camas elevadas dispuestas en 3 niveles diferentes, los extractores crean un flujo constante de aire que pasa a través de los granos de café, capturando la humedad y expulsándola del invernadero, logrando un secado estable y uniforme en el café. Este sistema garantiza que, al final del proceso de secado, evite el crecimiento de hongos y otros microorganismos que pueden afectar a la calidad del café durante el almacenamiento. El café permanece en el invernadero de 19 días, en ese lapso el café y se mueve varias veces al día para mantener la humedad homogénea.